NICO MASSÚ “DESDE CHICO SIEMPRE ENTENDÍ QUE HAY QUE TRABAJAR DURO”
Por Sebastián López
En el complejo De La Peña Full Tenis, donde desde el martes se disputa el torneo G3, esta siempre atento nuestro capitán Nicolás Massú, quien amablemente accedió a conversar con nosotros al respecto de sus desafíos, el progreso que han tenido los jugadores chilenos y su status de entrenador top en el circuito. Desde ya agradecemos a nuestros amigos de Full Tenis, Dunlop y a Horacio De La Peña, en primer lugar por impulsar torneos de menores y, en segundo lugar, por hacernos formar parte de estas instancias.

Nico no podría comenzar la entrevista sin hablar de lo que fue el excelente triunfo de Nico Jarry ayer (el martes), rompiendo una dura racha de 19 meses sin ganar un partido en el cuadro principal de una ATP ¿Cómo evalúas el regreso que ha tenido?
“Bueno, tuve la oportunidad de ver el partido, hoy en día la tecnología ayuda mucho a ver los partidos que uno quiere en estos tiempos y primero que nada feliz de que esté en cancha, lo importante es eso, que esté compitiendo ya me pone bastante feliz y después que haya ganado es una doble felicidad. Nico tuvo un largo tiempo sin competir, pero él tiene el nivel, tiene las ganas y es joven.”
Siguiendo con el equipo de Copa Davis, Barrios pasó el cuadro principal en Córdoba, Tabilo viene de hacer semis en Concepción ¿Los ves en condiciones de llegar al top 100 este año?
“Cada uno tiene su propia historia, diferentes momentos, uno siempre va a estar contento entre más chilenos haya en los torneos independiente de la capitanía de Copa Davis que tener opciones siempre te refuerza el equipo. Me pone contento por sus carreras propias, que vayan cumpliendo sus metas, sus sueños, sus objetivos. Ellos hacen un gran esfuerzo y tienen el potencial y la edad para seguir creciendo día a día. Yo los conozco desde chicos y respeto mucho todo lo que hacen.”
¿Cómo ves en general al equipo?
“Muy bien, ya llevo varios años en el equipo y lo bueno que tiene es que todavía son muy jóvenes, lo que te permite pensar en el largo plazo, por lo que independiente de los resultados que tengamos tenemos la ventaja de que hay tiempo para mejorar, algo que no muchos equipos tienen, tener esa tranquilidad ayuda bastante. Obviamente la Copa Davis es en septiembre y lo importante es que los jugadores lleguen sanos y ojalá con buenos resultados. Al frente tenemos un rival complicado, en los últimos años nos ha tocado jugar mucho de visita, lo que no es tan normal, pero que después viene de vuelta. Yo vengo siguiendo a los eslovacos hace tiempo y los conozco ya que cuando viajo a los torneos aprovecho de ver a los contrincantes para saber a qué nos enfrentamos.”
¿Echas de menos el formato antiguo de Copa Davis? En el qué había más series de local y de visita…
“Yo siempre voy a estar contento cuando el tenis busca hacer las cosas de una mejor forma, hace dos años atrás dije que el tiempo dirá si esto fue una buena decisión o no, lo más importante de la Copa Davis es representar a tu país, sea en un formato viejo, en uno nuevo, en uno que te acomode o en uno que no te acomode al final lo que importa es entrar a la cancha y defender a tu país.”
Nico, pasando más a tu relación con Dominic Thiem ¿Qué crees que hizo que en tu primera experiencia entrenando a un jugador top hayas tenido tanto éxito?
“Es súper importante creer en el trabajo, ya llevamos dos años juntos pero estos últimos meses no han sido fáciles producto de la pandemia al igual que para todo el mundo, hay muchas cosas que estaban programadas y cambiaron como mi ida a Australia y la pretemporada. Mi último torneo con él fue el Masters ATP Finals hace tres meses. En marzo viajo a Doha a reencontrarme con él, echo mucho de menos el circuito, la competencia, el estar trabajando día a día, esa adrenalina de estar en torneos es algo que me gusta y que es el motivo por el que trabajo y me dedico a ser entrenador que es mi pasión número uno. El éxito viene de eso, del trabajo mutuo, de tener una buena relación dentro y fuera de la cancha y me pone muy contento ver cómo él cumple sus metas.”
Viendo a tus pupilos, tanto en Copa Davis como con Thiem en el circuito ¿No te dan ganas de volver a la cancha? ¿Echas de menos tu etapa cómo jugador?
"Yo a día de hoy soy muy cercano al mundo del tenis, hoy me toca estar en la vereda del frente, antes el que corría era yo y todo giraba en torno a mí, hoy sigo haciendo la misma vida como entrenador. Son etapas en la vida y como estoy tan metido en eso de repente no se extraña tanto, si hiciera cosas distintas al tenis quizás lo extrañaría mucho más, me ha tocado vivir etapas espectaculares tanto como jugador y como entrenador y uno sabe y entiende que el tenis competitivo dura hasta cierta edad. Además yo siempre entregué el 100% así que me siento tranquilo de que mientras tuve la oportunidad de competir lo hice al máximo y ahora como entrenador hago lo mismo."
Después del retiro trabajaste mucho en tú academia, tomaste la capitanía de Copa Davis, asumiste el desafío de entrenar a un jugador top y siempre estás presente en los distintos eventos relacionados al tenis ¿Te consideras una persona trabajólica?
"Desde chico siempre entendí que hay que trabajar duro, soy una persona intensa, muy trabajadora, me gusta ser autocrítico de forma positiva y ser un luchador, también aprender y escuchar en las distintas etapas que uno va teniendo, a los 20, 30 o 40 años. Y si, como jugador siempre traté de dar lo mejor de mi y como entrenador también ya que son las cosas que me apasionan."