top of page

EL RETORNO DE SEBA SANTIBAÑEZ

#ENTREVISTA



Luego de terminar su carrera en USA, Sebastián Santibáñez quiere regresar al circuito y nos pusimos en contacto con él para saber más sobre su vida y sus metas.


Tenis Chile: Ya mirando al pasado ¿Qué tan importante fue el título mundial obtenido junto a Malla y Garín? ¿Fue una motivación o en peso dicho título en la carrera Junior?


Sebastián: La verdad es obvio que se creó una presión en los 3 post mundial, pero más en Cristian y Bastian, también hubo un poco en mí, pero al final en el tenis existe la presión y se tiene que acostumbrar a ella; ganar un título mundial te da una motivación extra y con eso aparecen los auspiciadores.


Tenis Chile: En tu etapa Junior jugaste un par de veces con Alejandro Tabilo ¿Qué opinas de él y de su gran 2019 que está teniendo?


Sebastián: Si juegue un par de veces con él, pero en realidad al no estar en chile no compartíamos mucho, me alegro por el gran 2019 que está teniendo y creo que es cosa de tiempo para que este top 100 junto a Garín con Jarry.


Tenis Chile: Hablando de tus compañeros Garín y Malla ¿Qué opinión tienes de ambos, Garín top 40 y Malla quien no ha tenido mucho apoyo económico pero sigue jugando?


Sebastián: Respecto a ambos, son 2 personas que he compartido mucho y nos conocemos desde los 9 años, son muchos viajes juntos, partidos en contra y partidos juntos, anécdotas, historias y muchas cosas más. Me alegro por el gran año de Garín, se lo merece, siempre ha sido un jugador muy bueno y que es muy disciplinado. Sobre Bastian más que un jugador es un amigo de la vida, tenemos una relación muy cercana donde él ha ido a mi casa y yo a la suya, compartimos mucho y es un gran jugador y tiene un talento enorme, algo le falta para poder dar el gran salto pero es un tema de tiempo para poder meterse en el grupo de avanzada. La última vez que hable con él estaba complicado por el tema de “Lucas” viajaba poco por lo mismo, así que espero que consiga a alguien que lo apoye económicamente y se pueda meter en el ranking ATP.


Tenis Chile: Te fuiste a estudiar y jugar a USA, ¿Qué carrera estudiaste? ¿En qué universidad? , nos podrías contar más sobre el circuito NCAA y como fue tu experiencia ahí.


Sebastián: Estudie en Lamar University que es división 1 en la NCAA, yo llegue en Enero del 2016 y ganamos 3 años seguidos la conferencia. El circuito de USA es una locura, la verdad yo nunca pensé en ir a estudiarme allá. En el 2013 tenía un buen ranking ATP pero vinieron mis problemas a la cadera y después de eso me dieron la opción de ir allá, fui a probar pero me gustó mucho, el nivel es altísimo, y el camino universitario es algo totalmente compatible, el apoyo es impresionante Psicólogo, Doctores, Kinesiológicos, Indumentaria, además de entrenamientos y partidos todas las semanas.


Tenis Chile: Ahora vuelves a intentar volver al profesionalismo, ¿Qué opinas del extinto ITF WTT? Y como proyectas tu retorno, ¿Qué torneos jugaras?


Sebastián: Ahora me encuentro en Alemania jugando interclubes y quería jugar M15 pero por los cambios de ranking se me ha hecho imposible, ya que por no estar en Chile no tengo ranking RUN, estoy buscando al WC o jugar Pre Qualy, estaré acá 2 semanas más y después regreso a USA, donde intentare jugar otros Futuros más, sobre mis metas solo sentirme bien en el cancha ya que en 2020 será el año que le daré Full torneos.


Tenis Chile: En tu regreso. ¿Has tenido apoyo de algunas marcas o como estas financiando tus futuras giras?


Sebastián: La gente que me ha ayudado es Babolat con las raquetas y GEAL con la indumentaria que es algo que agradezco ya que siempre se necesita. En caso de no encontrar más apoyo no me asusta mucho que digamos, ya tengo mi título universitario, he pasado 4 operaciones de cadera, así que seguiré luchando día a día y si tengo que estar 6 meses en Europa y durmiendo en un tren lo voy a hacer porque tengo muchas ganas.


Tenis Chile: ¿Qué metas o proyecciones tienes en tu regreso, jugar algún día Challenger o ATP?


Sebastián: Me encantaría jugar Challenger o ATP, pero estoy tranquilo y paso a paso, irme en el 2020 con todo y mi meta es quedar top 400 o 300 y así poder planificar mi 2021 de forma mas ambiciosa.


Tenis Chile: ¿Qué opinas de casos como Cristóbal Saavedra y Juan Carlos Saez con la TIU? ¿Es más común de lo que creemos en el tenis sudamericano?


Sebastián: La verdad no conozco mucho lo que ha pasado, lo que sé que es ambos recibieron multa por no colaborar, pero no tengo nada que decir de ninguno de los 2, a Cristóbal lo conozco de chico porque entrenaba con mi hermano y después cuando yo entrene con Pérez Roldan también estaba ahí y nada que decir y para mi Cristóbal es un referente y para muchos también ya que era muy dedicado, llevaba 30 minutos antes a los entrenos y era la última persona en irme del entrenamiento, es una persona humilde y es imposible hablar mal de él. Sobre JC Saez lo mismo compartimos una gira en el 2012, cuando yo tenía 16 años y él estaba 300 del mundo y lo mismo humilde, compartíamos entrenamiento y me trataba como uno más, nunca me miro en menos y le tengo mucho cariño.


Si creo que es algo que pasa en el tenis sudamericano, ya que es falta de apoyo económico, no digo que está bien pero es una realidad de gente que queda en Europa sin dinero para hospedaje y comida y es la única forma que tiene para poder viajar o seguir jugando.



1286 visualizaciones
bottom of page