COLUMNA: EL CASO ARIAS Y EL TENIS CHILENO
Sin dudas esta ha sido una de las semanas más negras deportivamente hablando de los últimos años en nuestro país.
A las prematuras derrotas de Garin y Jarry en Wimbledon se sumó la dolorosa e inesperada derrota de nuestra selección ante Perú por Copa América, situación que algunos aún no superamos. Es de publico conocimiento la lamentable situación que vivió el arquero de La Roja, Gabriel Arias, quien se vio forzado a cerrar sus redes sociales ante todas las amenazas e insultos de algunos desadaptados tras su error en el partido.
Es una lástima que el fútbol permita situaciones cómo estás, antes que nada somos personas y merecemos respeto, sobre todo tratándose de un deporte, cuya función debería ser entretener pero algunos al parecer no lo entienden.
Se preguntarán ¿qué relación tiene esto con el tenis? Así como hoy le toco a Arias vivir esta triste situación, el mensaje es que debemos tener cuidado con nuestros tenistas.
Sin dudas la diferencia entre un futbolista y un tenista es abismal. Los primeros son figuras públicas prácticamente, como si se tratara de estrellas de cine o de televisión y no pueden salir a la calle sin que la multitud los rodee. Por su parte, un tenista es más sencillo, son pocos los que logran un reconocimiento por parte de la generalidad de la población, no están acostumbrados al bullicio y la fama.
Basta con ver las diferencias entre un estadio de fútbol y un Court de Tenis, que no tiene ninguna reja ni seguridad de por medio, cualquiera podría abalanzarse sobre los jugadores si así lo quisiese. Ni hablar del silencio, que en el tenis es un ritual sin el cual el deporte blanco no podría jugarse, mientras que en el fútbol en ocasiones no se respeta ni un minuto de silencio ante un fallecimiento.
Gente como yo que no soy periodista ni tengo ningún tipo de pituto he logrado hablar en varias oportunidades con jugadores de la talla de Garin o Jarry. Están al acceso del público, cualquiera puede conversar con ellos si se los encuentra, incluso, me atrevería a decir que la mayoría no los reconoce.
A lo que voy con esto es que debemos ser conscientes de esta situación. No muchos lo saben pero los propios tenistas siguen en su mayoría a esta pagina, y me consta que leen los comentarios. Nunca he visto amenazas ni nada por el estilo al nivel que llego el caso de Arias (que se irían bloqueados automáticamente), pero si muchos comentarios muy mala leche que no aportan en nada, y que les podrían llegar a afectar a los jugadores, sobre todo a aquellos que no son de élite y buscan con mucha perseverancia un lugar en este deporte tan extremadamente competitivo.
Estamos viviendo tiempos difíciles, está claro, y de momento las cosas no se están dando, pero ahora es más que nunca cuando debemos apoyar. Es perfectamente válido realizar una crítica a un tenista, o futbolista o lo que sea, pero siempre con altura de miras y entendiendo que esto se trata de un juego, nada más.
Por Tomás Martínez
